INTRODUCCION

Plantas alelopáticas
.jpg)
En las comunidades bióticas,
muchas especies se regulan unas a otras por medio de la producción y liberación
de repelentes, atrayentes, estimulantes e inhibidores químicos.
La alelopatía se ocupa de las
interacciones químicas planta - planta y planta - organismo, ya sean estas
perjudiciales o benéficas.
La alelopatía es pues, el
fenómeno que implica la inhibición directa de una especie por otra ya sea
vegetal o animal, usando sustancias tóxicas o disuasivas.

A continuación veremos algunos
ejemplos:
Caléndula (Calendula oficcinalis
L.): Actúa como repelente de nematodos y otras plagas.
Cilantro (Coriamdrum sativum L.):
Las flores del cilantro atraen insectos benéficos a los cultivos.
Flor de muerto (Tajetes patula):
Excelente repelente de nematodos, moscas y larvas, sembrado intercalado dentro
de los cultivos.
Hierbabuena (Mentha piperita):
Sembrada entre los cultivos por su excelente aroma atrae insectos benéficos,
repele polillas y pulgones.
Frijol cannavalia (Cannavalia
ensiformis): Sembrada en los linderos de los cultivos repele el ataque de
hormiga arriera.
Manzanilla (Anthemis nobilis L.):
Sembrada en compañía de otros cultivos estimula su crecimiento favoreciendo la
fijación de nutrientes.
Menta (Mentis spicala): Repele el
ataque de afidos, gusanos tierreros y polillas.
Ruda (Ruta graveolens L.).
Sembrada en los linderos de los cultivos atrae las moscas negras y moscas de
las frutas, alejándolas de los cultivos, es decir usada como trampa.
Tomillo (Thymus vulgaris).:
Sembrada dentro del cultivo repele zancudos y bacterias, estimula la fauna
biológica.
Estas relaciones se hacen
especialmente importantes a medida que las plantas adultas sintetizan esencias
y aromas característicos. El fríjol verde y la fresa, por ejemplo, prosperan
más cuando son cultivados juntos, que cuando se cultivan separadamente. La
lechuga sembrada con espinacas se hace más jugosa cuando se siembra en una
proporción de 4 a
1.
Algunas plantas segregan unas
sustancias tóxicas que no permiten ser cultivadas en asociación, un ejemplo de
éstas es el ajenjo cuyas raíces son tóxicas; sin embargo estas mismas
sustancias controlan pulgas y babosas cuando se utilizan en forma de té; también
aleja los escarabajos y gorgojos de los granos almacenados. El hinojo, el
eneldo y el anís rechazan insectos terrenos.
BIBLIOGRÁFICA
Genial!! esto me hace encajar muchas observaciones que he estado haciendo en mi jardín. Por eso ningún insecto se acerca a las plantas como bledo, verdolaga u otros y por el contrario acribillan otras como patatas y la dama de noche. Gracias por la información!
ResponderBorrarlisto amigo gracias por su comentario
Borrarde nada amigo gracias por su comentario
BorrarExcelente reporte, es muy útil sobre todo aprendemos sobre el control biológico de plagas, gracias Alvaro
ResponderBorrarmuy importante para cuidar nuestro planeta
ResponderBorrar